Suki y la banda extracapsular - Historias Mallorca Veterinaris

Suki y la banda extracapsular

Suki es una perrita Yorkshire Terrier que trajeron a consulta unos clientes alemanes, porque cojeaba de una patita trasera. Cuando la exploramos no parecía una cojera grave. Sólo le dolía un poco la rodilla izquierda, por lo que recomendamos reposo y la tratamos con antiinflamatorios para ver si le aliviábamos la molestia. Inicialmente pareció que sí, que mejoraba, pero en pocos días volvió a recaer incluso con mayor intensidad que la primera vez.

El caso se derivó al traumatólogo. Citamos a la paciente en ayunas. La propietaria nos comentó que siempre había cojeado un poco porque se le luxa la rótula. Esa patología suele dar una cojera intermitente de la extremidad afectada, pero no de la forma que afectaba a Suki.

Cuando la exploramos por segunda vez tenía más dolor al manipular la rodilla izquierda. Había un grado de luxación de rótula importante, pero los traumatólogos sabemos que en razas pequeñas esta patología puede empeorar si se rompe el ligamento cruzado anterior.
Por este motivo sedamos a Suki. No queríamos hacerle daño y nos interesaba que no opusiera resistencia al llevar a cabo lo que llamamos “maniobra del cajón anterior”. Este nombre se puso porque durante la maniobra el traumatólogo fuerza un movimiento entre la tibia y el fémur que recuerda de algún modo la apertura de un cajón. La prueba fue positiva y eso quería decir que Suki se había roto el ligamento cruzado anterior de la rodilla señuelo.

Esta lesión es de las más comunes en traumatología canina y la resolución debe ser quirúrgica. La técnica que aplicamos es diferente en función del tamaño del paciente. Hace unos meses te explicábamos la nivelación de la meseta tibial cuando narrábamos la historia de Ros. Hoy explicaremos la técnica que solemos utilizar en perros de raza pequeña: la banda extracapsular.

Esquema banda extracapsular - Mallorca Veterinaris

Esquema de banda extracapsular de Suki

Fuera de ese contexto podría ser el nombre de un grupo de rock, pero cuando nos referimos a esto en traumatología definimos un tipo de cirugía relativamente poco agresiva, porque no solemos abrir la cápsula de la articulación (por eso se llama extra capsular) . Lo que hacemos es implantar un sustituto sintético del ligamento cruzado anterior, pero en lugar de hacerlo pasar por dentro de la articulación (técnicas over-the-top, Paatsama, etc) lo hacemos por fuera, creando dos puntos de anclaje por los que introducimos la banda: uno es el hueso sesamoideo lateral y el otro, un pequeño agujero que practicamos en la cresta tibial. Una vez hemos pasado la banda, debemos anudarla de alguna forma, calculando la tensión que deberá soportar para dar estabilidad a la rodilla.

Para evitar que el nudo se deshaga o moleste al paciente, utilizamos una pieza metálica histocompatible que atrapa la banda tensionada mediante una mordaza. De esta forma podemos verificar radiográficamente la colocación del implante.

Suki ha venido hoy a revisión. Sólo hace 10 días que la operamos y ya utiliza perfectamente la patita. Sólo queda un grado residual de cojera que irá desapareciendo en las próximas semanas. Puedes ver lo rápido que se está recuperando en el siguiente vídeo 👇