
30 Nov Radio, Cúbito y Tumbet
Viernes por la mañana. Estoy en la recepción del Hospital en Llucmajor cuando aparece Gloria. Lleva un perro ratero en brazos. La cara de preocupación lo dice todo. Me cuenta que Tumbet, así es como se llama su perro, tiene la patita muy hinchada y que no la quiere apoyar. Pasamos a consulta. Tumbet tiene un comportamiento estoico. Me deja explorarlo sin mostrar ningún signo de dolor, pero la procesión va por dentro. Tiene la extremidad anterior derecha inflamada y su aspecto no me gusta en absoluto. Le tiene que doler mucho, pero me la deja tocar y mover sin decir nada. Tiene una fractura. Le digo a Gloria que debemos sedar para aliviarle el dolor y poder hacer unas buenas radiografías. En menos de media hora tenemos los resultados: Tumbet tiene una fractura doble de cúbito y de radio, los dos huesos que conforman el antebrazo.
Es una fractura frecuente en razas pequeñas y suele producirse cuando se caen desde una cierta altura. Si el impacto no se puede absorber bien, los huesos ceden. Esto ocurre, por ejemplo, cuando alguien los lleva en brazos y se les cae o si saltan desde una mesa y no ponen las dos patitas en el suelo al mismo tiempo. En el caso de Tumbet, sin embargo, sospechamos que ha sido por un mordisco. Probablemente su compañero se le ha hecho durante una pelea o, sencillamente, jugando.
Arreglo la agenda para poder operar el mismo día. Este tipo de fractura es muy inestable y requiere una fijación que aposicione los fragmentos óseos de forma correcta, segura y duradera de manera que suelden correctamente. Hemos decidido ponerle una placa de osteosíntesis con tornillos.
El material ortopédico que utilizamos es muy pequeño. Piensa que los huesos de Tumbet miden pocos milímetros de diámetro. Debemos elegir un material resistente, pero a la vez que no sea muy voluminoso. De este modo aguantará la actividad propia de un perro joven, pero no le molestará, ya que en el antebrazo el hueso está muy cerca de la piel.
Gloria nos confía a Tumbet con la firme promesa de que la llamaremos enseguida que acabemos la cirugía. Vendamos temporalmente la patita para que no le duela y preparamos al paciente. Esto significa realizar una analítica de sangre completa para garantizar una anestesia segura. Posteriormente rasuramos la extremidad y la lavamos con productos desinfectantes. Simultáneamente vamos preparando el quirófano.
Calibramos el equipo de anestesia y monitorización, atemperamos la sala y distribuimos una gran cantidad de material específico para cirugía ortopédica. Finalmente inducimos la anestesia y entramos en acción. Para no aburrirte demasiado con detalles técnicos de la cirugía sólo te diré que consta de cuatro fases: exponer los huesos, reducir la fractura (o sea, volver a ponerlo todo como estaba antes de que se rompiera), fijarlos con la placa y los tornillos y, finalmente, volver a cerrar la incisión en diferentes planos de sutura. Luego, realizamos una radiografía que nos permite comprobar el aspecto final de la reparación y una referencia para valorar la evolución durante el proceso de recuperación del paciente.
Tumbet aún permanecerá en la clínica unas horas hasta que se recupere completamente de la anestesia. Se va a casa con un vendaje bastante aparatoso. Al día siguiente viene a consulta de control. Gloria nos dice que ha sido una noche difícil. Como consecuencia de la anestesia ha tenido náuseas y algún vómito. Consideramos la posibilidad de hospitalizarlo unas horas, pero tanto la Gloria como Tumbet nos convencen de que estará mejor en su casa. Inyectamos los medicamentos oportunos que a las pocas horas hacen que nuestro paciente ya se encuentre bien.
Pasado el fin de semana tienen consulta en Algaida. Retiramos el vendaje. La herida tiene buen aspecto y la patita se ha deshinchado mucho. Tumbet ya apoya tímidamente la extremidad. Cuando se vaya a casa es muy importante que repose. Le volveremos a ver una semana más tarde para retirar los puntos y luego iremos haciendo controles radiográficos para comprobar que los huesos se han fusionado correctamente hasta que le damos el alta definitiva.