Pulgas

Pulgas: Un huésped molesto

Las pulgas son insectos artrópodos que parasitan a los animales y se alimentan de su sangre. A diferencia de las garrapatas, que viven sobre las hierbas y sólo suben al animal para alimentarse, las pulgas viven sobre el animal y se alimentan cuando lo necesitan. Los huevos se depositan sobre el ambiente donde vive el perro o el gato, su cama o lugar de descanso, o si vive en la casa, en las alfombras, sofás, bajo los muebles, etc. En condiciones óptimas, cada pulga puede poner hasta 25 huevos al día, en 1-2 días se desarrollan las larvas, que pasarán por diferentes fases hasta convertirse en pulgas adultas, aproximadamente en 12 días, las cuáles vuelven a subirse al animal.

Cada pulga puede consumir unos 14 milímetros cúbicos de sangre al día, por tanto, en infestaciones importantes pueden llegar a provocarle anemia al animal. Además, como ya hemos visto en otros artículos, pueden ser transmisoras de parásitos o bacterias como el Diphilidium caninum o la Bartonella, que también pueden provocar enfermedades a las personas.

En los animales con pulgas los signos clínicos pueden ser muy variables, hay animales que las toleran bien y a pesar de estar muy infestados no se rascan, en estos casos no podemos valorar si el animal tiene pulgas por el hecho de si se rasca o no . Debemos buscarlas entre el pelo o podemos detectar los residuos que dejan, que son unos granitos negros como café molido que quedan entre el pelo. Una prueba que podemos hacer es frotar un algodón mojado sobre estos granitos y ver que se tiñe de rojo, ya que estos granitos son las cacas con sangre digerida. Recuerda que cada pulga que encontramos en nuestro animal puede poner 25 huevos al día que en 12 días serán nuevas pulgas, así que aunque veamos pocas pulgas las debemos tratar.

Eliminar pulgas

Hay animales que son alérgicos a las pulgas y se rascan tanto que llegan a hacerse heridas. Los signos más habituales son heridas y falta de pelo sobre la espalda, la cola y detrás de las extremidades posteriores. Pero si la infestación es muy grave pueden tener alopecias por todo el cuerpo. En el caso del gato las lesiones van desde granitos en todo el cuerpo hasta una falta de pelo extensa sin ninguna herida. En los animales alérgicos podemos ver pocas pulgas, ya que se las quitan rascándose, sobre todo los gatos que se lamen continuamente, por lo tanto tendremos que ir a buscar los granitos negros que nos indicarán la presencia de pulgas, y si no los encontramos, tendremos que hacer un tratamiento intensivo contra pulgas a todos los animales con dermatitis que tienen picor para descartarlas.

ciclo vida pulgas

Es muy importante conocer la biología de las pulgas para poder combatirlas. Hoy en día existen muchos productos en el mercado, en forma de spray, pipetas o comprimidos y tenemos que saber cómo funcionan para elegir la mejor opción para nuestro animal.

Combatir las pulgas

  • Los sprays de fipronil son muy seguros para poner en animales jóvenes, desde el segundo día de vida, y son muy eficaces, pero no tienen efecto residual sobre el pelo, por lo que no protegen de que se vuelva reinfestar en poco tiempo, y no son cómodos de aplicar en animales adultos y de tamaño grande. Por tanto, no son una buena opción para mascotas adultas y de más de 2 kg.

 

  • En el mercado existen diferentes marcas de pipetas, ofrecen una protección mensual y actúan matando las pulgas que el animal tiene y evitan que se reinfestar. Dependiendo del estilo de vida del animal y de sus necesidades, tenemos pipetas que confieren protección frente a pulgas, garrapatas y mosquito de la leishmaniosis, como las VECTRA, muy recomendadas para perros. En caso de animales que además tengan otitis por ácaros es útil el STRONGHOLD. Y más recientemente ha aparecido el BROADLINE para gatos que protege frente a pulgas y garrapatas y, además, sirve para tratar todo tipo de gusanos intestinales, muy útil en gatos que no se toman las pastillas o que viven en el campo y cazan pequeños animales y se pueden infectar de gusanos muy fácilmente.

 

  • En los últimos años se han desarrollado tratamientos en forma de pastilla, como el COMFORTIS, que tiene una acción muy rápida y potente contra las pulgas, y es muy útil en animales alérgicos. También el NEXGARD, que mata pulgas y garrapatas y se puede usar para el tratamiento de la sarna. Las pastillas dan una protección mensual y son útiles en animales alérgicos, donde necesitamos un producto que actúe muy rápido, en animales que tienen reacción cutánea a las pipetas, o aquellos perros que se bañan continuamente.

Para un buen plan antiparasitario debemos tener en cuenta que:

  • Debemos usar productos adecuados a cada especie, ya que hay pipetas de perros que pueden resultar en intoxicaciones mortales en gatos. Debemos respetar las fechas de aplicación del fabricante, la mayor parte son de aplicación mensual. No podemos usar líquidos para fumigar el entorno para hacer baños a las mascotas, ya que pueden provocar intoxicación incluso muy diluidos.

 

  • Debemos tratar a todos los animales que conviven, tanto perros como gatos. Debemos tener en cuenta que las ratas, conejos o gatos asilvestrados pueden actuar como fuente de contagio.

 

  • En caso de una infestación en nuestro hogar debemos tratar a TODOS los animales con productos que actúen muy rápido, para evitar que las pulgas adultas pongan huevos, en este caso tendremos que dar pastillas, ya que las pipetas no son tan rápidas. Semanalmente tenemos que pasar el aspirador por debajo de los muebles y las alfombras, limpiando con agua caliente la ropa de cama, fundas de sofá y todos los lugares donde descansa nuestra mascota. Y aplicar productos adecuados para el entorno, tanto en la casa como fuera.

No dudéis en preguntarnos sobre la mejor manera de proteger vuestros animales de estos huéspedes tan incómodos, os ayudaremos a trazar el mejor plan antiparasitario según las necesidades de vuestra mascota y durante lo que queda de mes os beneficiaréis de nuestros descuentos!