
23 Mar Preguntas frecuentes sobre Mascotas y Coronavirus
Durante esta cuarentena hemos atendido un sinfín de preguntas e inquietudes referentes al coronavirus y su relación con nuestras mascotas. Aquí hemos recopilado las preguntas y respuestas más importantes.
¿Debo preocuparme por un posible contagio en mi mascota?
No hay evidencia científica del contagio entre perros y gatos con las personas. Aunque existen coronavirus que afectan a estas especies, sus enfermedades no afectan a los humanos. Sin embargo, si tosemos sobre nuestras mascotas o les tocamos con las manos contaminadas, temporalmente su pelaje podría albergar el virus, como sobre cualquier otra superficie. El consejo es lavarnos las manos frecuentemente tal y como las autoridades sanitarias vienen recomendando.
¿Pueden las mascotas ser un vehículo de transmisión del virus?
Aunque no hay todavía ningún estudio científico que lo demuestre o lo desmienta, la lógica nos permite deducir que el virus podrá sobrevivir un cierto tiempo sobre su pelaje, aunque no sabemos cuánto tiempo.
¿Cómo puedo proteger a mi mascota al dar un paseo por la calle?
La distancia de seguridad entre nuestra mascota y cualquier ser humano es imprescindible. Adicionalmente podemos realizar un lavado de sus patas, aunque todos los estudios hasta la fecha indican que la concentración del virus en el suelo es muy baja. Especialmente ahora que circulan muchos menos viandantes.
¿Tiene sentido el uso de mascarillas en los perros?
No. La mayoría de las mascarillas que existen para perros o las que podamos adaptar son para proteger el entorno y no al individuo. Si partimos de la premisa que los perros no padecen la enfermedad no tiene ningún sentido ponerlas. Les crearemos incomodidad y naturalmente intentaran quitárselas con las patas delanteras.
¿Qué pasa si mi mascota se enferma durante la cuarentena? ¿Estoy autorizado a ir al veterinario?
Hasta la fecha las autoridades permiten que las mascotas acudan al veterinario en caso de enfermedad. Las clínicas veterinarias mantenemos nuestras puertas abiertas para atender a todos los animales que lo requieran. En Mallorca Veterinaris a día de hoy (23 de marzo) tenemos cuatro centros abiertos al público para atender a esas mascotas y para proveerles de tratamientos y alimentación.
¿Una persona contagiada por coronavirus puede mantener a su mascota en casa?
Si, ya que la enfermedad humana no representa un riesgo para su mascota. Sin embargo alguien que no esté contagiado tendrá que sacarle a pasear o eventualmente, llevarle al veterinario. Eso puede suponer un problema logístico que cada persona deberá gestionar en función de sus posibilidades. En determinados casos podríamos dejar a nuestra mascota con una persona de nuestra confianza en otro domicilio para que se ocupara de ella.
¿Debo seguir algún protocolo especial al llevar a mi mascota al veterinario durante la cuarentena?
Si. El Col.legi de Veterinaris de les Illes Balears ha establecido un protocolo que todos los profesionales debemos cumplir para garantizar la seguridad de nuestros equipos y clientes. El protocolo está especificado en este documento.
¿Cuál sería tu consejo pasar esta cuarentena con nuestras mascota?
Intentar mantener sus rutinas habituales siempre que las circunstancias lo permitan. Sacarle a pasear y alimentarlo con la frecuencia que lo veníamos haciendo. En el caso que nuestra actividad profesional antes del estado de alarma no nos lo permitiera hacer regularmente ahora tendremos una oportunidad para relacionarnos mejor con nuestro perro o nuestro gato.