Dientes de leche en perros

La retención de los dientes de leche

Como su nombre indica la retención de dientes decíduos o de leche consiste en la no-caída de dichas piezas dentales. Aunque ocurre a edades tempranas el problema a veces no se detecta hasta edades más avanzadas. Cuando los síntomas de las consecuencias producidas afloran.

Existe una predisposición racial. No solemos encontrar esta patología en gatos tanto como en perros y entre los caninos, es más frecuente en razas de talla pequeña y toy. Así, los casos suelen darse entre malteses, yorkshire y en Mallorca lo detectamos frecuentemente en la raza autóctona Ca Rater.

Aunque cualquier pieza dental puede quedar retenida las más frecuentemente afectadas son los cuatro caninos y con mayor incidencia entre los superiores.

¿Cómo lo detectamos?

La exploración de la boca forma parte del examen físico rutinario que los veterinarios realizamos durante una visita a cualquier mascota. Sin embargo, hay perros y gatos que no se dejan. Es importante que desde edades tempranas los propietarios le abran la boca, le toquen los oídos y las patas. Zonas que típicamente incomodan a nuestras mascotas. Al llevarlo al veterinario facilitaremos la exploración de la boca y de las otras zonas mencionadas.

¿Qué consecuencias se producen?

Los dos problemas más habituales son la deformación de la disposición del resto de piezas por falta de espacio y la acumulación de sarro. La deformación es la comparable a la que los adolescentes humanos presentan a veces con la aparición de la dentición definitiva. En cuanto la aparición del sarro en esa zona, es fácilmente comprensible ya que la piezas retenidas determinan unos espacios angostos anormales en los que inicialmente se acumulan restos de comida y que rápidamente se mineralizan para dar lugar al sarro.

Retención caninosSi no damos remedio a la situación los problemas pueden empeorar y nos encontraremos con inflamaciones de las encías (gingivitis) e infecciones.

¿Cómo lo solucionamos?

Recomendamos realizar una buena limpieza del sarro si ya está presente y la extracción de los dientes decíduos. Todo ello se realiza bajo anestesia ; por lo que previamente habremos comprobado el estado de salud del paciente con una buena exploración física y una analítica completa.

deformidad dental

La simple retirada de las piezas, especialmente si lo realizamos a edades tempranas, facilita la recolocación de las piezas. Con lo cual solucionamos la deformidad y la futura acumulación de nuevos restos de comida y posteriormente, del sarro.