La quimio de Chita - Historias Mallorca Veterinaris

La quimio de Chita

Chita tiene cáncer. La noticia cayó como un jarro de agua fría. Por mucho que queramos ser delicados, al final siempre acaba saliendo la palabra cáncer y eso siempre da miedo. Ella es una perrita de 7 años que hasta ahora no había tenido problemas de salud. Le diagnosticamos un linfoma, es decir, un tumor que afecta a varios órganos de lo que se llama sistema retículo endotelial. Los órganos que conforman este sistema son los ganglios linfáticos y el bazo y están relacionados con las defensas.

Cuando Chita vino por primera vez a consulta le habían salido nódulos en varias partes del cuerpo. Los más evidentes estaban detrás de las dos rodillas y a nivel del cuello Estos eran los que más preocupaban a Sebastián, porque parecía que no permitían tragar bien a Chita.

Puncionamos los nódulos (ganglios linfáticos) para identificar de qué problema se trataba. Con el microscopio de nuestro laboratorio ya pudimos confirmar que se trataba de un linfoma, pero necesitabamos saber de qué tipo. No todos reaccionan por igual al tratamiento ni tienen el mismo pronóstico. Para tipificar el cáncer tuvimos que enviar las preparaciones a un laboratorio externo para realizar una prueba específica (PAR) que tardó un par de días en llegar. Los resultados lo clasificaban como un linfoma de “los malos”, es decir muy agresivo, pero con buena respuesta a la quimioterapia.

Quimioterapia

La quimioterapia consiste en la administración de sustancias citotóxicas, dicho de otra forma, con capacidad para destruir determinadas poblaciones celulares. El problema reside precisamente en la selectividad. En otras palabras, al no poder afinar tanto, cuando destruimos células cancerígenas no podemos evitar atacar células “buenas” de nuestro organismo. La tendencia es combinar diferentes fármacos para evitar niveles demasiado tóxicos y mejorar la efectividad del tratamiento. Muchas de las sustancias se administran por vía intravenosa, es decir, directamente en la vena.

Las reacciones a la quimioterapia en humanos son bien conocidas: vómitos mareos, debilidad, pérdida del cabello… En oncología veterinaria, las dosis utilizadas son mucho menores porque el objetivo no es la supervivencia a cualquier precio. Tratamos de encontrar un equilibrio entre la efectividad de la terapia y una calidad de vida aceptable. ¿De qué nos sirve salvar a nuestra mascota si no disfruta de la vida? ¿Cómo nos sentiríamos si siempre estuviera tumbado en su cama, sin ganas de jugar o de comer?

La quimio de Chita - Historias Mallorca Veterinaris

El tratamiento de Chita

Los propietarios de Chita lo entendieron y quisieron tratarla, siempre que vieran que la respuesta era apropiada… Y así fue. Desde la primera semana Chita ha recuperado su vitalidad habitual. Los nódulos han desaparecido y su aspecto general vuelve a ser el de siempre. A día de hoy llevamos doce sesiones y todo el mundo (y aquí también nos incluimos nosotros) está muy satisfecho.

Conoce más historias sobre los perritos y perritas que han pasado por nuestras clínicas en nuestro blog 😉