Cica veneno

Intoxicación por Cica, o el veneno dentro del jardín

Un jardín para jugar

Trufa estaba de vacaciones en Mallorca. Es de Madrid y no está acostumbrada a disponer de todo un jardín para ella sola. Por eso, cuando alquilaron la casa en Mallorca sus propietarios sabían que se lo pasaría en grande. Como buena labrador fue llegar y empezar a correr por el jardín. La dejaron a su aire para que disfrutara.

De vez en cuando venía y traía una rama o cualquier otra cosa que pudiera servir de juguete y así iba pasando el rato mientras ellos deshacían las maletas. Cuando hacía un rato que no aparecía, Irene quiso ver por qué no venía. Encontró a Trufa con la cabeza dentro de una (falsa) palmera o Cica. Se entretenía cogiendo las semillas para jugar con ellas, pero debido a su buen sabor ya se había comido algunas. Se las quitó de la boca y la regañó un poco para que no volviera a cogerlas.

 

Las cosas se complican

Al cabo de un rato encontraron que Trufa estaba demasiado tranquila. Se notaba que algo no iba bien y en unos minutos empezó a vomitar. No les extrañó descubrir restos de semillas dentro de su contenido. No tardó mucho en tener diarrea. Fue entonces cuando decidieron venir al hospital veterinario.
Cuando la veterinaria de guardia entendió lo que estaba pasado tomó conciencia de la gravedad de la situación e informó a los clientes: Trufa se había intoxicado con cycasina o veneno de la Cica. Debíamos ingresarla porque su vida corría peligro.

La Cica es una planta ornamental similar a una palmera. Es muy habitual encontrarla decorando jardines de nuestra isla porque se acomoda muy bien a nuestro clima. En el centro o corazón de la palmera se encuentran las semillas, que contienen la concentración más alta de toxina, junto con las raíces. Por desgracia, las semillas tienen un sabor agradable y muchos perros se las acaban comiendo.

El peligro de la Cica

El veneno de la cica actúa sobre el hígado haciendo que deje de funcionar. Provoca vómitos diarrea, pérdida del apetito, problemas de coagulación, problemas neurológicos y muerte. Se calcula que sólo sobreviven entre un 25 y un 50% de los casos. Esto depende en gran medida de una rápida actuación por parte del propietario y del veterinario. Por este motivo nuestro equipo se puso en marcha rápidamente. Le extrajimos sangre para evaluar el alcance del problema hepático e intentamos que se absorbiera la mínima cantidad de veneno administrando una sustancia llamada carbón activo. Su función es acaparar el máximo de toxina para que no sea absorbida. Finalmente se excretan ambos con las heces.

PLANTA CICA

Trufa tuvo que estar ingresada 8 días en nuestro hospital para llegar a recuperarse. Las primeras horas fueron críticas. Recibía los fluidos y toda la medicación por vía intravenosa porque no quería comer nada. Estaba muy triste y hasta el sexto día no quiso comer algo. Este fue el punto de inflexión. De forma progresiva la perrita fue recuperando la alegría. Iba a pasear más contenta y cada vez estaba más activa. Finalmente, tras ocho días de hospitalización, pudo irse a casa. Trufa ha seguido viniendo para controles analíticos de forma regular y dentro de pocos días volverá a Madrid ya totalmente recuperada.

Si tienes Cica en su jardín procure que no tengan acceso los perros. Pero tampoco los niños. A veces no detectamos el peligro por ignorancia. Esperamos que con este escrito podamos prevenir problemas como los de na Trufa.