Gatita tokyo

El corazón de Tokyo

Cuando vuelvo a leer el título de esta pequeña historia veo que podría tratar sobre un barrio céntrico de la ciudad nipona, pero no. Es la historia de una gatita blanca de seis meses de edad y de lo que le ocurre a su corazón. Y no, tampoco versa sobre los desengaños amorosos de una felina como ya debéis suponer.

Gatitita cardiopatia

El caso de Tokyo

Lo que describe este relato es la enfermedad cardíaca que padece esta gatita y cómo la hemos ayudado. Vamos a empezar. Lo que llevó a Tokyo a venir fue que se cansaba y no respiraba bien. Le hicimos pruebas y detectamos que tenía una insuficiencia cardíaca congestiva, pero la historia no termina aquí. En un gato viejo podría ser un problema de edad y de mal funcionamiento de las válvulas, pero Tokyo aún no tiene un año. Esto nos hizo pensar que podía tratarse de una enfermedad congénita. De hecho,  Tokyo es muy pequeña para su edad (aunque tiene mucho genio) y uno podría que sólo tiene tres o cuatro meses. El tamaño reducido también encaja en la hipótesis de una enfermedad de nacimiento.

 

corazon de tokyo

 

Convinimos con los propietarios de Tokyo solicitar la opinión del Dr. Jordi López que colabora con Mallorca Veterinarios como especialista en cardiología. Aparte de las analíticas y radiografías que ya se le habían hecho, realizamos una ecocardiografía. Para los que no sabéis lo que es, os diré que se trata de una ecografía del corazón. Contrariamente a lo que ocurre con las radiografías, la ecocardiografía es una prueba dinámica que nos permite ver el movimiento y detectar anomalías cardíacas. Además, permite detectar turbulencias y cambios en el flujo de la sangre mediante la técnica doppler que muestra la sangre de diferentes colores. Todo ello puede parecer un poco confuso, pero para los expertos, la ecocardiografía es la prueba definitiva para diagnosticar muchas enfermedades cardíacas, entre ellas el CAP o conducto arterioso persistente.

Esta es la anomalía que afectaba a Tokyo. Se produce cuando la comunicación fetal entre la aorta y la arteria pulmonar no se cierra después del nacimiento. Durante el embarazo los fetos no respiran y necesitan que la sangre oxigenada que proviene del cordón umbilical y la placenta llegue a los pulmones, pero después del nacimiento no sólo no es necesario, sino contraproducente. De forma natural y debido a un cambio de presiones, el conducto se cierra solo, pero a Tokyo esto no le pasó.

El tratamiento de las consecuencias del CAP lo tratamos médicamente, pero el origen del problema sólo tiene tratamiento quirúrgico. Consiste en cerrar el conducto para que ya no haya más comunicación entre la aorta y la arteria pulmonar. Esta fue la propuesta que hicimos a los propietarios de Tokyo … y aceptaron.

El tratamiento

Preparamos a Tokyo para una toracotomía e incidimos entre las costillas del lado izquierdo. Todo iba bien, pero entonces surgió una complicación: Tokyo aún tenía el «timo» demasiado grande. Mucha gente no sabe qué es el timo porque se trata de un órgano que se atrofia durante los primeros meses de vida. Está relacionado con el sistema de defensas y se ubica por delante del corazón, dentro del pecho. En el caso de Tokyo aún era bastante grande. Lo que complicaba aún más las cosas que Tokyo es muy pequeña y teníamos poco espacio para operar. Finalmente, tuvimos que ganar espacio sacándole una costilla, lo que nos permitió una más amplia visualización del área de interés.

A partir de ahí localizamos el conducto y con mucho cuidado lo ligamos con dos hilos de sutura. A partir de ese momento la circulación sanguínea de Tokyo se normalizó. Los cambios congestivos que la habían hecho venir a consulta desaparecieron y unas semanas más tarde, la ecocardiografía de control fue completamente normal. Tokyo recibió el alta definitiva y se le retiraron todas las medicaciones. Ahora tiene una larga y saludable vida por delante.

Tokyo gatita mallorca veterinaris

Queremos agradecer la colaboración del Dr. Jordi López en el diagnóstico y el tratamiento de Tokyo.