
05 Dic A Carlo le duele la panza
Carlo es un mastín de 7 años de edad que ingresó con dificultad respiratoria y arcadas. Sabemos que hace una hora ha comido pienso y que posteriormente ha estado jugando con los niños de la familia. Su estado de apatía y debilidad aumenta por momentos en la consulta.
En el examen clínico apreciamos, distensión abdominal y percusión timpánica, esfuerzos infructuosos para vomitar y arcadas constantes. Disnea y taquipnea , exceso de salivación , mucosas pálidas y pulso femoral débil.
El nivel de consciencia deprimido y estado de semishock. Los signos clínicos típicos tras la exploración física, permiten el reconocimiento inmediato de la dilatación gástrica y la actuación rápida ante el caso. En nuestro paciente el grado de distensión abdominal era severo, y como primera medida se procedió a la descompresión mediante punción gástrica ,previo rasurado y lavado quirúrgico de la zona de proyección gástrica en el lado izquierdo del animal.
Una vez descomprimido el estómago, se cateterizaron ambas venas cefálicas y se administraron soluciones de fluidoterapia además de oxigenoterapia como soporte adicional. Mientras Carlo, recibía suero, y era estabilizado, se realizó una radiografía latero-lateral derecha de abdomen, con el fin de determinar si se trata de una dilatación, con o sin torsión gástrica.
Tratamiento
Nuestro objetivo fue evacuar la cantidad de aire y restos alimenticios del estómago. Para ello sedamos a Carlo con la medicación pertinente que nos permitió realizar el sondaje gástrico y posterior lavado. Se realizan radiografías post-sondaje, latero-lateral y ventro-dorsal, y se observó que el tamaño del estómago y su situación era normal. Hecho esto hospitalizamos a Carlo. Controlamos el tiempo de relleno capilar de la mucosa oral, el pulso, electrocardiograma, hemograma y electrolitos (sobre todo el potasio). En Carlo no se observaron alteraciones de las constantes, ni del hemograma ni electrolitos. A nivel cardiaco no se observaron arritmias ni extrasístoles. Carlo se recuperó rápido de la sedación y a las 24horas comenzó a tolerar la dieta líquida. Posteriormente se le ofreció dieta blanda y también la toleró.
Recomendaciones
A los dos días de su ingreso, fue dado de alta y además de mantener el tratamiento dado, se recomendaron como consejos profilácticos el evitar comidas únicas y abundantes, dando de comer 3 veces al día raciones de menos cantidad . Evitar el ejercicio durante 1 hora después de la comida y si volviesen a aparecer los mismos signos acudir lo antes posible al veterinario y plantearse a medio plazo una gastropexia preventiva, para evitar la torsión de estómago en el caso de futuras dilataciones gástricas.